Now showing items 101-120 of 125

    • Una reflexión introductoria sobre la naturaleza de la actual crisis global y lo límites del capitalismo 

      Mora Jiménez, Henry (Editorial Universidad Nacional, 2009-12-30)
      La actual crisis económica mundial puede ciertamente caracterizarse como de carácter sistémico y global, conjugándose a la vez con una crisis de civilización que pone en jaque no solo al sistema económico, sino al sistema ...
    • Reforma a los regímenes de pensiones en Costa Rica 

      Briceño, Rodrigo; Cardoza, David (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-12-01)
      Desde inicios de la década de los ochenta el tema de la reforma a los sistemas de pensión en América Latina ha sido fuente de las más diversas polémicas. La disyuntiva entre los conceptos de solidaridad y subsidariedad que ...
    • La reforma económica y su impacto social en Costa Rica durante el periodo de ajuste estructural: apuntes críticos para el análisis 

      Arias Ramírez, Rafael; Muñoz López, Juan José (Editorial Universidad Nacional, 2007-12-30)
      El objetivo de este artículo es analizar la reforma económica implementada en Costa Rica en los últimos veinticinco años como resultado de la aplicación de los programas y políticas de ajuste estructural. Para tal efecto ...
    • La reforma estructural de las pensiones de seguridad social en América Latina: modelos, características, resultados y lecciones 

      Mesa-Lago, Carmelo (Editorial Universidad Nacional, 2002-08-01)
      La reforma estructural de las pensiones de la seguridad social es un tema de debate internacional y América Latina ha sido pionera en dicha reforma, tiene una experiencia acumulada de dos décadas y ha ejercido una influencia ...
    • Las relaciones mercantiles y el cálculo económico capitalista 

      Mora Jiménez, Henry; Hinkelammert, Franz (Universidad Nacional, Costa Rica, 2006-07-01)
      En este artículo nos proponemos analizar las relaciones mercantiles capitalistas en cuanto medio de coordinación del sistema de división social del trabajo, o medio de cálculo económico. Todo proceso individual de ...
    • Retornos del Marx rechazado 

      Alvarado Ugarte, Hernán (Editorial de la Universidad Nacional, 2009-12)
      Karl Marx (1818-1883) es el teórico que mejor ha explicado cómo funciona y por qué no funciona el capitalismo. Sin embargo, la lectura de su obra cumbre, El Capital, no es una tarea fácil. En este texto se reflexiona ...
    • Retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Costa Rica 

      CANOSSA MONTES DE OCA, HECTOR (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-12-30)
      Más del 18%de los costarricenses mayores de 18 años son personas con discapacidad (PcD), además la desocupación laboral en este grupo es mayor que la de la población general, alcanzando el 60%. Este artículo busca motivarla ...
    • Una revisita a la obra y el pensamiento de Franz Hinkelammert 

      Mora Jimenez, HENRY Manuel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-04-01)
      Catalogado por el también connotado Enrique Dussel, como el filósofo más prominente en la actualidad en América Latina, Franz Hinkelammert es, en efecto, un pensador y crítico social de gran trayectoria en nuestro continente, ...
    • RSE como estrategia competitiva: caso Human Company 

      Castro Murillo, Daniela (Universidad Nacional, Costa Rica, 2012-12-31)
      Human Company, una empresa 100% costarricense, ha logrado con su marca Eco Sunrise producir bienes biodegradables con un enfoque socialmente responsable. Se busca evaluar en qué medida este tipo de prácticas influyen en ...
    • Ruptura de los acuerdos colectivos en Costa Rica: análisis de casos 

      Trejos, María Eugenia (Universidad Nacional, Costa Rica, 1999-08-01)
      Las transformaciones laborales que se vienen produciendo en Costa Rica como aspecto central del proceso de ajuste estructural no han conducido a cambios importantes en la legislación2, sino que se han introducido por dos ...
    • El sector turismo: su aporte a la economía 

      Benavides Vindas, Shirley Isabel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-07-01)
      El turismo en una economía es uno de los sectores que merece un análisis cuidadoso, ya que se ha convertido en la actividad que favorece las exportaciones mundiales, y generado mayor ingreso y fuentes de trabajo, tanto ...
    • El Sistema Financiero en 1996 y perspectivas para 1997 

      Espinosa Rodríguez, Julio César (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-08-01)
      La evolución del sistema financiero en 1996 estuvo circunscripta dentro de la tendencia de los últimos cuatro años de una continua disminución de la tasa de crecimiento del PIB, comportamiento enmarcado dentro de una serie ...
    • Sistemas de financiamiento en cadenas agrícolas rurales: un caso exitoso en la producción de pepino en Zarcero, Costa Rica. 

      Valenciano-Salazar, Jorge A.; Salas Leitón, Adriana María; Diaz Porras, Rafael A. (Editorial de la Universidad Nacional, 2013-06)
      Mediante un estudio de caso en la Asociación de Productores de Cultivos Bajo Medio Controlado (APROMECO), ubicada en Zarcero, Costa Rica, el artículo logra determinar que el crédito es un elemento esencial para que ...
    • Situación de la economía costarricense, balance y perspectivas 

      Mora Jiménez, Henry (Universidad Nacional, Costa Rica, 2001-08-01)
      La economía costarricense pasa sin duda por un período delicado, lo cual afecta directamente el empleo, los ingresos y la calidad de vida de los ciudadanos. ¿Cómo podemos caracterizar esta difícil coyuntura y qué recomendaciones ...
    • Situación del mercado del arroz en Costa Rica: una mirada a la realidad 

      Sánchez Picado, Yendry; Vega Solano, Maria Fernanda (Editorial de la Universidad Nacional, 2017-10)
      El artículo muestra una visión general de la situación del mercado del arroz en Costa Rica entre el periodo 2002 – 2013, caracterizando la agrocadena que engloba el mercado, desde su producción hasta la comercialización. ...
    • Sobreproducción y crisis. Algunas fuentes clásicas de Marx 

      Rodríguez Herrera, Adolfo (Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-12)
      El artículo resume las principales discusiones que tuvieron lugar a inicios delsiglo XIX en tornoa la posibilidad de que en todos los mercados se diera simultáneamente un exceso deproducción. Marx estudia ...
    • Lo social en lo económico: una toma de pulso desde 1996 

      Cordero Gamboa, Jeannette (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-08-01)
      A un paso de terminar el siglo XX, nos proponemos hacer una revisión rápida, desde 1996, a los resultados de las políticas sociales aplicadas especialmente en los años 90. Se pretende determinar si hay resultados que ...
    • Societal awareness of environmental certifications in Costa Rica 

      Valenciano-Salazar, Jorge A.; André, Francisco J.; Soliño, Mario (Elsevier, 2021-03-01)
      The effectiveness of voluntary environmental programs and certifications to render social and private benefits depends on how aware consumers are, so that they can consider such initiatives when making their decisions. ...
    • Sostenibilidad fiscal en Costa Rica, 1991-2013: una aproximación a través del Método Montecarlo 

      Valerio Berrocal, Marco; Espinosa Rodríguez, Julio César (Universidad Nacional, Costa Rica, 2014-06-30)
      El presente documento es una aplicación de un modelo de sostenibilidad fiscal para la economía de Costa Rica. Se utiliza la metodología de límite natural de deuda propuesta por Mendoza y Oviedo (2009) y Simulaciones ...
    • Sostenibilidad: hacia una resignación del concepto 

      Marozzi Rojas, Marino (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-04-01)
      La sostenibilidad es un concepto que actualmente es utilizado en sus muy diversas acepciones que tienen como denominador común la histórica y protagónica definición de la ONU. Las diferentes acepciones se remontan al siglo ...