Now showing items 47-66 of 125

    • El enfoque de competitividad sistémica como estrategia para el mejoramiento del entorno empresarial 

      Benavides Vindas, Shirley Isabel; Parada Gómez, Alvaro Martín; Muñoz López, Juan José (Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-04-01)
      Desde los años noventa se observa en Costa Rica al igual que en la región latinoamericana una menor polarización entre las principales escuelas económicas al analizar el tema del papel del Estado en la creación de condiciones ...
    • Entrevista con Franz Hinkelammert 

      Mora Jiménez, Henry (Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-04-01)
      El 05 de abril de 2001, en sesión ordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Nacional, éste órgano de la UNA tomó el acuerdo de otorgar al Dr. Franz J. Hinkelammert, científico social alemán radicado en Costa ...
    • Estabilidad y crecimiento en la Costa Rica actual: ¿ciclo recesivo o crisis del desarrollo? 

      Mora Jimenez, HENRY Manuel (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-08-01)
      Con la finalidad de contribuir a precisar los términos del debate sobre el estado actual de la economía costarricense, así como de su comportamiento probable en el corto y mediano plazo, el presente trabajo enfatiza los ...
    • Estabilización y ajuste estructural 

      Herrero, Fernando (Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12)
      Presenta las principales características del Programa de Ajuste Estructural (PAE) de Costa Rica. El Programa coincide con los lineamientos generales que Don Carlos Manuel Castillo planteó al inicio de su exposición, y creo ...
    • Estableciendo nexos entre Políticas de Ajuste Estructural y su impacto ambiental: una discusión metodológica 

      Ortiz, Rosalba (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-04-01)
      Las políticas de Ajuste Estructural han sido la base de la política económica costarricense en los últimos 10 años, por lo cual, han tenido gran incidencia en el análisis de los procesos y relaciones de cualquier sector ...
    • Estilo de desarrollo y el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos. Análisis del capítulo ambiental. 

      Hartley Ballestero, Rocío (Editorial de la Universidad Nacional, 2007-12)
      This style of development of the country has not generated productive linkages and it constantly appeals, to politicians implemented in the promotion of the exports, liberalization and opening commercial, drastic adjustments ...
    • Estilos de crecimiento en América Latina bajo escrutinio: un paso hacia caminos alternativos de desarrollo 

      Chaves Ortís, Jorge Arturo (Editorial Universidad Nacional, 2006-12)
      El presente trabajo1 tiene un carácter un poco distinto a la abundante literatura crítica de las políticas y reformas económicas aplicadas en América Latina durante las últimas dos décadas. Trata de mostrar una síntesis ...
    • Estructuralismo - neoestructuralismo y el análisis del desarrollo productivo 

      Benavides Vindas, Shirley Isabel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2016-12-26)
      El presente artículo tiene como propósito fundamental explicar, a nivel teórico, las principales características del estructuralismo y del neoestructuralismo, con el fin de asumir elementos que coadyuven al análisis del ...
    • Evaluación de la política en educación de la administración Pacheco De La Espriella (2002-2005) 

      Morales Aguilar, Natalia; Rodríguez Calvo, Susan (Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-12-30)
      La educación y el conocimiento son elementos fundamentales del desarrollo económico y social de un país. A través de ellos se pueden crear oportunidades de movilidad y ascenso social, además tiene la capacidad de forjar ...
    • Evaluación de la política social de combate a la pobreza de la administración del Dr. Abel Pacheco De La Espriella (2002-2005) 

      Morales Ramos, Roxana; Cubero Alvarado, Andrea (Editorial Universidad Nacional, 2005-12-30)
      Ante la severidad de la pobreza imperante en América Latina, los mandatarios de los países de la región, en una reunión en el año 2000 (Cumbre del Milenio) organizada por las Naciones Unidas, acordaron como prioridad ...
    • Financial resource contribution to production growth and return on producer's capital 

      Villalobos Céspedes, Daniel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-01-01)
      Financial resource contribution to production growth is a taboo issue in economic theory, especially if its source is the financial capital, which is part of the dynamic of any vigorous economy. Financial capital is a ...
    • Flujos internacionales de capital privado en Costa Rica 

      Carranza, Carlos Francisco; Pelupessy, Wim (Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-12-01)
      Las crisis financieras sufridas por varios países de economías emergentes durante el segundo semestre de 1997, la crisis de Rusia en 1998, la crisis de Brasil de inicios de 1999 y la crisis de Argentina de finales del 2000, ...
    • For an economy oriented towards the reproduction of life 

      Hinkelammert, Franz J.; Mora Jiménez, Henry (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-01-23)
      This article explores the need for and possibility of constructing a type of rationality that transcends, without necessarily eliminating, instrumental rationality. This rationality is not based on the preferences ...
    • Franquicias nacionales: factores de éxito y fracaso. 

      Ulloa Soto, José David (Editorial Universidad Nacional, 2012-12-31)
      El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores críticos que facilitan o dificultan la implementación del modelo de franquicias en Costa Rica. Para ello utilizará el contraste de criterios de diferentes ...
    • Garantías económicas: ¿hacia una política económica neutral? 

      Mora Jimenez, HENRY Manuel (Universidad Nacional, Costa Rica, 1996-08-01)
      Un Proyecto Constitucional de Garantías Económicas, con un sentido similar al actual Título de Derechos y Garantías Sociales, contribuiría seguramente a fortalecer la Democracia Económica y el Estado de Derecho en Costa ...
    • Gestión de la innovación: un reto en la EBC 

      Bermúdez Mora, Juan C. (Editorial Universidad Nacional, 2006-12)
      Este artículo presenta los resultados más relevantes de un estudio de percepción sobre la gestión de la innovación en las organizaciones en Costa Rica en los que participó el autor; sus orígenes, efectos y obstáculos, ...
    • Gestión Hídrica Local 

      Hartley Ballestero, Rocío (Editorial Universidad Nacional, 2008-12-30)
      La Evaluación Múlticriterio (EMC), integra las diferentes dimensiones de una realidad en un sólo marco de análisis, para brindar un acercamiento de la gestión del recurso hídrico en los cantones Barva, Santa Bárbara y San ...
    • Gobernanza de las empresas dominantes en la cadena de café: el caso de la Región de Turrialba, Costa Rica 

      Cordero Peñaranda, Rosa Elena; Valenciano-Salazar, Jorge A. (Editorial de la Universidad Nacional, 2015-11)
      El artículo analiza la gobernanza que se ejerce por parte de los actores que componen la cadena de café en la región de Turrialba, Costa Rica. La gobernanza se ejerce de diferentes maneras entre los ...
    • Gobernanza en las cadenas globales de mercancías/valor: una revisión conceptual 

      Díaz Porras, Rafael; Valenciano Salazar, Jorge Andrey (Editorial Universidad Nacional, 2013-02-08)
      En este documento se analiza el sistema de gobernanza de las cadenas de mercancías/valor a efectos de establecer los elementos conceptuales que se requieren para su análisis y derivar consecuencias analíticas para estudios ...
    • Hacia la integración de los programas de extensión. 

      Barahona Montero, Manuel Antonio (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      Redefine el norte del quehacer académico de la UNA, a la luz de las nuevas condiciones socioeconómicas y políticas de la sociedad costarricense, evaluando autocríticamente la experiencia acumulada en las diferentes áreas ...