Now showing items 27-46 of 47

    • GPS de precisión por el método estático relativo para puntos en aeropuertos 

      Roldán Rodríguez, Julio; Moya Zamora, Jorge (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      Todo país o región tiene su marco de referencia geodésico definido por un conjunto de parámetros específicos de referencia establecido por mediciones convencionales. Las discrepancias en orientación, traslación y escala ...
    • GPS, su datum vertical 

      Dörries, Esteban; Roldán, Julio (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      La introducción de la metodología GPS en aplicaciones topográficas y geodésicas pone en notoria evidencia la clásica separación de sistemas de referencia en horizontal y vertical. Con GPS el posicionamiento es tridimensional, ...
    • GPS: El sistema de posicionamiento global 

      Serpas, Juan Gilberto; Ramírez N., Manuel; de Obaldía, Franklin (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      El Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) se ha convertido, en la actualidad, en una herramienta invaluable para el posicionamiento de puntos sobre la superficie terrestre. Este artículo pretende ...
    • Gravimetría aérea para la determinación del geoide local 

      Serpas, Juan Gilberto (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      En el presente artículo se describe la estimación del geoide local usando la componente vertical del vector de perturbación de gravedad obtenida a partir de un vuelo gravimétrico. Aun cuando las componentes horizontales ...
    • Implementación del servicio de datos GPS de la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia 

      Moya Zamora, Jorge (Universidad Nacional (Costa Rica), 2010)
      En la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia (ETCG) se ha implementado el Servicio de Datos GPS (SDG), el cual es un dominio en Internet que ofrece a los diferentes usuarios el acceso a información técnica y la ...
    • La monumentación en las paredes y el mantenimiento catastral urbano 

      De Obaldía Valdés, Franklin; Sevilla Hernández, Carlos; Castro Fernández, Jorge (Universidad Nacional (Costa Rica), 2009)
      Este artículo enfoca parte de la problemática de los aspectos operacionales existentes en los trabajos de mantenimiento catastral urbano. Cuando se necesita reubicar los puntos originales de la red de apoyo para realizar ...
    • Parámetros de transformación entre los marcos geodésicos CR05 y CR-SIRGAS contemplando diferentes soluciones ITRF 

      Moya Zamora, Jorge; Bastos Gutiérrez, Sara; Álvarez Calderón, Álvaro (Universidad de Costa Rica, 2021-01-29)
      En Costa Rica, la oficialización del marco CR-SIRGAS implica la necesidad de transformar la información vinculada con el marco anterior a esta nueva referencia nacional. Por tanto, se presentan los resultados de un análisis ...
    • Poligonación Vertical 

      Dörries, Esteban; Ovares Sánchez, Erick (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      La poligonación vertical es un método de medición de diferencias de altura que aprovecha las posibilidades de las estaciones totales. Se presta fundamentalmente para líneas de nivelación entre nodos formando red. El nombre ...
    • El problema de la identidad de puntos en el control industrial 

      Roldán Rodríguez, Julio Roberto (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      En la aplicación de la topografía de precisión para el control de maquinaria industrial, se establecen redes o estructuras topográficas de apoyo conformadas por un conjunto de estaciones, cuyas coordenadas son determinadas ...
    • Procesamiento GNSS en el Marco Geodésico CR-SIRGAS: influencia de las épocas de observación y referencia 

      Moya Zamora, Jorge (Universidad de Costa Rica, 2022-05)
      Las observaciones satelitales derivadas de las constelaciones GNSS están totalmente correlacionas con el instante en la que se realizan las mediciones, sin embargo, los usuarios pueden trasladarlas a diferentes épocas ...
    • Procesamientos GNSS en línea como potenciales alternativas a diferentes aplicaciones geodésicas 

      Moya-Zamora, Jorge; Bastos-Gutiérrez, Sara (Universidad Nacional (Costa Rica), 2015-07-31)
      En este estudio se hace una descripción en cuanto a utilización, capacidad de procesamiento, tipos de archivos y resultados, de una serie de programas en línea para la elaboración de datos de GNSS. En la actualidad la ...
    • Una propuesta metodológica para valoración de bienes inmuebles en aplicaciones catastrales 

      Castro Fernández, Jorge; de Obaldía Valdés, Franklin (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      Se muestran un análisis y una propuesta de la aplicación correcta de las normas técnicas para la valoración de bienes inmuebles de aplicación municipal, para cumplir con lo estipulado en la Ley de Impuesto sobre Bienes ...
    • Recuperación y edición de archivos DGN 

      Ramírez, Manuel; Serpas, Juan G. (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      MicroStation®1 es uno de los programas para el dibujo asistido por computadora (CAD, por sus siglas en inglés)más utilizadas en el ámbito de la geomática, mucha de la información espacial digital generada partir de sistemas ...
    • Red geodésica GNSS de vínculo entre el datum dinámico SIRGAS y el sistema CR05 de Costa Rica 

      Rivas-Guzmán, María José; Moya-Zamora, Jorge (Universidad Nacional (Costa Rica), 2016-07-31)
      Antes de la aparición de las técnicas de posicionamiento, la mayoría de los países consideraban suficientes la utilización de sistemas de referencia definidos localmente para la georreferenciación de actividades ...
    • Repercusiones producto del desconocimiento del sistema de referencia en la información geoespacial de Costa Rica: utilidad de los metadatos 

      Cedeño-Montoya, Bepsy Cristina; Moya Zamora, Jorge (Universidad Nacional (Costa Rica), 2018)
      El aprovechamiento máximo de la información geoespacial depende, entre otros aspectos, del co-nocimiento de su referencia geodésica, la cual es indispensable para poder convertirla y transfor-marla a otras referencias en ...
    • Resultados en la medición de una campaña GNSS entre la Isla del Coco y el litoral Pacífico de Costa Rica como insumos para la estimación de desplazamientos 

      Moya Zamora, Jorge; Álvarez Calderón, Álvaro; Benavides Galindo, Karla; Cordero Gamboa, Gabriela; Varela Sánchez, Mauricio (Universidad Nacional (Costa Rica), 2013-07)
      This article presents the results of the quantification of the displacement of the Pacific coast of Costa Rica, materialized by seven points in the national geodetic network of first order and based on GNSS measurements ...
    • Solución alternativa para la transformación directa de la información geográfica: el caso de Costa Rica ante el cambio del Sistema oficial de Coordenadas (Lambert a CRTM05) 

      Ramírez Núñez, Manuel; Valverde Calderón, José Francisco (Universidad Nacional (Costa Rica), 2014)
      En Costa Rica se utilizó durante muchos años oficialmente una cartografía basada en el sistema de proyección Lambert, datum Ocotepeque. En el año 2007 se establece el sistema CR05 como siste-ma de referencia oficial, lo ...
    • The direct effect on geoid computations 

      Serpas, Juan G. (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      La técnica más popular para la reducción de observaciones gravimétricas al geoide es el método de condensación de Helmert. Dos maneras deferentes de aplicar dicha reducción son estudiadas: el enfoque clásico (Wang y Rapp, ...
    • The downward continuation of the disturbing potential based on poisson's integral 

      Serpas, Juan G. (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      En este artículo se prueban y valoran dos métodos diferentes para la realización de la continuación descendente de potencial perturbante. La importancia del potencial perturbante en geodesia reside en que éste es fundamental ...
    • Transformaciones de Datum 

      Ramírez, Manuel; Serpas, Juan G. (Universidad Nacional (Costa Rica), 2004)
      Con el uso generalizado de las técnicas satelitales aplicadas en topografía y geodesia, se ha generado la necesidad de transformar entre marcos coordenados de referencia globales y locales. En este artículo se describen y ...