Show simple item record

dc.contributor.authorLeón Anchía, Rodolfo
dc.date.accessioned2021-04-29T16:06:36Z
dc.date.available2021-04-29T16:06:36Z
dc.date.issued2020-03-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/19260
dc.descriptionhttps://youtu.be/rRm0PbsnyMUes_ES
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es conocer cuales herramientas tecnológicas, tipo de acceso a internet, tiempo que invierten en acceder a internet, y redes sociales en línea los estudiantes de secundaria de la zona, esto con el fin de identificar oportunidades de innovación en el uso de las Tics en el aula. La investigación corresponde a un estudio exploratorios, de enfoque cuantitativo sobre una población de 1895 estudiantes menores de edad que cursan el III nivel de Educación básica y Diversificada en instituciones diurnas en el distrito de Horquetas, en Sarapiquí, Heredia Costa Rica. Se trabajó con una muestra estadística estratificada por colegio y nivel a los que se les aplicó una encuesta de forma anónima y voluntaria. Entre los resultados más relevantes, tenemos que los y las estudiantes utilizan en un 96% el teléfono celular para comunicarse por internet. Más del 52% de ambas poblaciones tiene acceso ilimitado a internet. En cuanto a las horas que acceden a internet sobre el 30% es más de 5 horas diarias. La red social más utilizada en WhatsApp, sobre un 97% en ambos sexos, seguida por Facebook e Instagram. Es de suma importancia evidenciar que las horas diarias con recurso ilimitado a internet y el alto uso que le dan los y las estudiantes de la zona al teléfono Celular, deben ser aprovechados para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula y el aprendizaje autónomo en el hogar. En cuanto a los resultados sobre el uso de la red social WhatsApp, se evidencia que es un espacio donde el intercambio entre los jóvenes es mucho, y si este espacio es bien direccionado por los docentes, pude, se pueden generar procesos de aprendizaje dentro de la red social.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.description.sponsorshipSección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquíes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMEDIOS SOCIALESes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE MÓVILes_ES
dc.subjectEDUCATIONAL INNOVATIONes_ES
dc.subjectSOCIAL MEDIAes_ES
dc.subjectINFORMATION TECHNOLOGYes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectAPLICACIONES MÓVILESes_ES
dc.subjectREDES SOCIALESes_ES
dc.titleEstudio sobre las herramientas de aprendizaje y entornos virtuales más usados por los estudiantes del lll nivel de educación básica y diversificada en Horquetas de Sarapiquí, Costa Rica: oportunidades de innovar en el aulaes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
dc.description.procedenceUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.description.procedenceSección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquíes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto