Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez Sánchez, Susana
dc.contributor.authorBadilla Vega, Santiago Jesús
dc.contributor.authorElizondo Mora, Jorge Alonso
dc.contributor.author´Gómez Solano, Ana Carolina
dc.contributor.authorPérez Mora, Ana Lauren
dc.date.accessioned2021-05-21T17:10:29Z
dc.date.available2021-05-21T17:10:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/19627
dc.descriptionBadilla et al. (2021). Propuesta de secuencias didácticas en Física utilizando el aprendizaje entre pares como estrategia en la metodología de la indagación científica en los estudiantes de décimo año. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.es_ES
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue determinar cómo aportan las secuencias didácticas en Física, utilizando el aprendizaje entre pares como estrategia en la Metodología de la Indagación Científica (MIC), para potenciar las habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación en los estudiantes de décimo año en el circuito 01 de la Dirección Regional Cartago. Respondió a un estudio de tipo naturalista de enfoque cualitativo. Se utilizaron dos instrumentos de investigación: una entrevista a profundidad para conocer las necesidades y dificultades de los docentes de Física al aplicar la MIC y con base en esta construir la propuesta didáctica, posteriormente, dos grupos focales con estudiantes y profesores de Física, que validaron la misma. Se obtuvo que los docentes aún poseen dificultades para implementar la MIC de forma correcta, además destacaron que se necesitan recursos tecnológicos y contextualización a la vida cotidiana para llevarla a plenitud. Destacaron entre sus principales fortalezas las actividades contextualizadas, el aprendizaje entre pares, la experimentación, la potenciación de habilidades de análisis y socialización y la evaluación propuesta. Se concluyó que los docentes que no aplican la MIC tampoco están potenciando habilidades en sus estudiantes, así mismo no utilizan ejemplos contextualizados en sus clases. Se recomendó al MEP brindar mayor capacitación en la implementación de la MIC. A los docentes estar en constante formación, plantear estrategias contextualizadas, innovadoras y colaborativas, involucrando evaluación formativa y sumativa equitativamente. Por último, a las universidades formar docentes con mayor diversidad de estrategias didácticas en la Física y profundizar en la investigación del aprendizaje entre pares.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this research was to determine how the didactic sequences in Physics contribute, using peer learning as a strategy in the Scientific Inquiry Methodology (MIC), to enhance critical thinking skills, problem solving, collaboration and communication in students. tenth year students in circuit 01 of the Cartago Regional Directorate. It responded to a qualitative approach naturalistic type study. Two research instruments were used: an in-depth interview to know the needs and difficulties of Physics teachers when applying the MIC and based on this build the didactic proposal, later, two focus groups with Physics students and teachers, who validated the same. It was found that teachers still have difficulties to implement the MIC correctly, they also highlighted that technological resources and contextualization are needed to daily life to carry it fully. Among its main strengths, contextualized activities, peer learning, experimentation, the enhancement of analysis and socialization skills and the proposed evaluation stood out. It was concluded that teachers who do not apply MIC are not enhancing skills in their students, likewise they do not use contextualized examples in their classes. The MEP was recommended to provide further training in the implementation of the MIC. For teachers to be in constant training, propose contextualized, innovative and collaborative strategies, involving formative and summative evaluation equitably. Finally, the universities train teachers with a greater diversity of teaching strategies in Physics and deepen the investigation of peer learning.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectENSEÑANZA DE LAS CIENCIASes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectENSEÑANZA CIENTÍFICAes_ES
dc.subjectMETODOLOGÍA DE LA CIENCIAes_ES
dc.subjectLEARNINGes_ES
dc.subjectTEACHING STRATEGIESes_ES
dc.titlePropuesta de secuencias didácticas en Física utilizando el aprendizaje entre pares como estrategia en la metodología de la indagación científica en los estudiantes de décimo añoes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.description.procedenceEscuela de Ciencias Biológicases_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto