Show simple item record

dc.contributor.authorChacón, Iria S.
dc.contributor.authorSoley, Fernando G.
dc.date.accessioned2021-06-14T02:46:15Z
dc.date.available2021-06-14T02:46:15Z
dc.date.issued2020-03-20
dc.identifier.issn0034-7744
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/20149
dc.description.abstractIntroduction. Scientific information is often needed to guide management decisions, but marine protected areas usually lack such information. Further, these protected areas face the challenge of protecting highly-mobile pelagic species that move between protected areas in different countries and across fishing zones. In general, the dissociation that commonly exists between academic and conservation groups, which work under different objectives and reward systems, serves as an obstacle for producing the information that is needed by wildlife managers. This limitation is further enhanced in oceanic islands, such as Isla del Coco because of their mere remoteness, a condition that dramatically increases the economic and operational costs for doing research. Objective: To illustrate the challenge of generating useful scientific information for conservation decision making in protected areas, using Isla del Coco National Park in Costa Rica as a case study, and to propose pos-sible solutions. Results: In order to produce the scientific information that these areas require, it is necessary to: i) distinguish between biologically relevant information, and information required for decision-making, ii) generate information about the threats to biodiversity, even in the absence of information about the species themselves, iii) establish clear goals and objectives for monitoring plans, and iv) build strong links between two types of groups: those that work from mainland and those that operate offshore; this includes working alongside fishing vessels. Conclusions: It will be a great challenge to articulate such relationships between groups, but this option seems more viable (in terms of associated logistic and economical costs) than attempting to collect the required data from an isolated academic platform. Also, this articulation appears to be the only way of generating information that is crucial for stock management, such as the accurate characterization of the fishing activityes_ES
dc.description.abstractA menudo se necesita información científica para orientar las decisiones de gestión, pero las áreas marinas protegidas suelen carecer de ella. Además, estas áreas protegidas se enfrentan al reto de proteger especies pelágicas muy móviles que se desplazan entre áreas protegidas de distintos países y a través de zonas de pesca. En general, la disociación que suele existir entre el mundo académico y los grupos conservacionistas, que trabajan con objetivos y sistemas de recompensa diferentes, supone un obstáculo para producir la información que necesitan los gestores de la fauna salvaje. Esta limitación se acentúa aún más en islas oceánicas, como la Isla del Coco por su mera lejanía, condición que incrementa dramáticamente los costos económicos y operativos para realizar investigación. Objetivo: Ilustrar el reto de generar información científica útil para la toma de decisiones de conservación en áreas protegidas, tomando como caso de estudio el Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica, y proponer posibles soluciones. Resultados: Para producir la información científica que requieren estas zonas es necesario: i) distinguir entre información biológicamente relevante e información necesaria para la toma de decisiones, ii) generar información sobre las amenazas a la biodiversidad, incluso en ausencia de información sobre las propias especies, iii) establecer metas y objetivos claros para los planes de seguimiento, y iv) crear vínculos sólidos entre dos tipos de grupos: los que trabajan desde tierra firme y los que operan mar adentro; esto incluye trabajar junto a los buques pesqueros. Conclusiones: Será un gran reto articular estas relaciones entre grupos, pero esta opción parece más viable (en términos de costes logísticos y económicos asociados) que intentar recopilar los datos necesarios desde una plataforma académica aislada. Además, esta articulación parece ser la única forma de generar información crucial para la gestión de las poblaciones, como la caracterización precisa de la actividad pesquera.Para producir la información científica que requieren estas zonas es necesario: i) distinguir entre información biológicamente relevante e información necesaria para la toma de decisiones, ii) generar información sobre las amenazas a la biodiversidad, incluso en ausencia de información sobre las propias especies, iii) establecer metas y objetivos claros para los planes de seguimiento, y iv) crear vínculos sólidos entre dos tipos de grupos: los que trabajan desde tierra firme y los que operan mar adentro; esto incluye trabajar junto a los buques pesqueros. Conclusiones: Será un gran reto articular estas relaciones entre grupos, pero esta opción parece más viable (en términos de costes logísticos y económicos asociados) que intentar recopilar los datos necesarios desde una plataforma académica aislada. Además, esta articulación parece ser la única forma de generar información crucial para la gestión de las poblaciones, como la caracterización precisa de la actividad pesquera.
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Costa Rica, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRevista de Biología Tropical Vol. 68 Suppl. 1 1-17 2020es_ES
dc.subjectCONSERVATION RESEARCHes_ES
dc.subjectBIODIVERSITY THREATSes_ES
dc.subjectBIOLOGICAL MONITORINGes_ES
dc.subjectCONSERVATION POLITICSes_ES
dc.subjectFISHING OVEREXPLOITATIONes_ES
dc.subjectPELAGIC SPECIESes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN SOBRE CONSERVACIÓN
dc.subjectAMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
dc.subjectVIGILANCIA BIOLÓGICA
dc.subjectPOLÍTICA DE CONSERVACIÓN
dc.subjectSOBREEXPLOTACIÓN PESQUERA
dc.subjectESPECIES PELÁGICAS
dc.titleInvestigación para la toma de decisiones de manejo en áreas marinas protegidas como la Isla del Coco, Costa Ricaes_ES
dc.title.alternativeResearch for decision-making in marine protected areas such as Isla del Coco, Costa Rica.es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
dc.description.procedenceInstituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestrees_ES
dc.identifier.doi10.15517/RBT.V68IS1.41126


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto