Show simple item record

dc.contributor.advisorBermúdez Carrillo, Luis
dc.contributor.authorSánchez Chavarría, Katherine
dc.date.accessioned2021-06-23T23:38:14Z
dc.date.available2021-06-23T23:38:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/20397
dc.descriptionTESIS 6723es_ES
dc.description.abstractLa institución encargada de manejar, distribuir y brindar el servicio de agua potable y todos sus complementos en Costa Rica es el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Su misión es la de asegurar el acceso universal al agua potable y al saneamiento de forma comprometida con la salud, la sostenibilidad del recurso hídrico y el desarrollo económico y social del país. Para cumplir con esta misión, era necesario llevar el servicio a todas las comunidades, inclusive, a las más retiradas de las agencias regionales. Debido a la gran demanda del servicio y a la dificultad de acceder a cada rincón del país, el AyA tuvo que optar por constituir una figura que se encargara de los servicios principales del servicio de agua en las comunidades más alejadas. Por esta razón, tal y como lo plantean Castro, Monge, Rocha, & Rodríguez (2004), las ASADAS surgen como “producto de una necesidad sentida por miles de comunidades que, en un principio no contaban con la atención del Estado y que, ante tal situación, se organizaron para construir y administrar su propio acueducto y así poder tener acceso al agua” (p. 63). Bajo las especificaciones del AyA, este delega la administración del acueducto a una Asociación organizada, compuesta por personas de la misma comunidad, para que, de esta manera, se pueda garantizar el acceso a tan preciado recurso natural. La figura de la ASADA es muy particular, sus funciones y accionar se limita por la delegación brindada por el AyA, bajo esta premisa la Dirección de Agua manifiesta:xiv Las Asociaciones administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales, funcionan como organizaciones sin fines de lucro, bajo el marco legal de la Ley de Asociaciones. (párr.1) Las ASADAS en Costa Rica administran los sistemas de acueducto y alcantarillado comunales, bajo un esquema de delegación de la administración, acordado con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, mediante un Convenio de Delegación de Administración. (párr.2) Tal y como se mencionó, al ser asociaciones, éstas persiguen un fin en común que, en el caso específico de las ASADAS, es prestar el servicio de agua potable a una comunidad, así que bajo esta figura, se vuelve la entidad encargada de suministrar el servicio público de agua potable, brindar mantenimiento al acueducto y, muchas veces, al alcantarillado sanitario, así como administrar en su totalidad el acueducto comunal, sin recibir remuneración alguna, más allá de los ingresos percibidos por el pago del servicio. Los ingresos obtenidos de los pagos de cada abonado se deben distribuir para el mantenimiento y administración del acueducto, por lo que es importante rescatar la gestión administrativa y financiera que se ejerce dentro de estas Asociaciones.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica.es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_ES
dc.subjectAUDITORÍAes_ES
dc.subjectANÁLISIS FINANCIEROes_ES
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERAes_ES
dc.subjectESTADOS DE CUENTASes_ES
dc.subjectNICOYA (GUANACASTE)es_ES
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión administrativa y financiera para la ASADA La Montañita de la comunidad de San Antonio del cantón de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica, para el periodo 2017 - 2018es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numeroTESIS 6723es_ES
dc.description.procedenceSede Regional Chorotegaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto