Show simple item record

dc.contributor.authorChaves Barboza, Eduardo
dc.contributor.authorRodríguez Miranda, Laura
dc.date.accessioned2021-06-24T14:55:09Z
dc.date.available2021-06-24T14:55:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1659-0104
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/20404
dc.description.abstractEste ensayo consiste en una revisión bibliográfica que expone los conceptos de aprendizaje autorregulado y de autorregulación del aprendizaje en el marco de la teoría sociocognitiva. Se hace necesario explicar dos elementos fundamentalmente relacionados: la autoeficacia y la motivación. Además, se explica el vínculo entre la autorregulación del aprendizaje y las competencias que diversos especialistas y organismos internacionales consideran importantes para la formación de los docentes. A lo largo de todo el ensayo se proponen líneas de investigaciones viables, válidas y pertinentes, referidas al aprendizaje autorregulado, algunos conceptos asociados y sus relaciones con otras variables de interés psicopedagógico, en estas propuestas se enfatiza la educación formal y la formación de docentes.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source[Revista Ensayos Pedagógicos] [12] [2] [47]-[71]es_ES
dc.subjectTEORÍA EDUCACIONALes_ES
dc.subjectFORMACIÓN DE DOCENTESes_ES
dc.subjectPRÁCTICA PEDAGÓGICAes_ES
dc.subjectINNOVACIÓN PEDAGÓGICAes_ES
dc.titleAprendizaje autorregulado en la teoría sociocognitiva: Marco conceptual y posibles líneas de investigaciónes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
dc.description.procedenceUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto