Show simple item record

dc.contributor.advisorCalvo González, . Isabel
dc.contributor.authorMarín Aguilar, Natalia
dc.contributor.authorHerrera Calivá, Ileana
dc.contributor.authorHernández Artavia, Daniela
dc.date.accessioned2021-11-12T20:01:53Z
dc.date.available2021-11-12T20:01:53Z
dc.date.issued2020-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/21997
dc.description.abstractLas universidades públicas han destinado importantes esfuerzos en procura de elevar la calidad de la educación desde un enfoque participativo que incluya a la multiplicidad de actores, sin embargo, adolecen de un acercamiento a mayor profundidad con respecto a la persona egresada a pesar del gran peso que sus aportes proveen para la comprensión de la pertinencia, impacto y mejora de la educación superior. En el caso particular de la carrera de Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional existe un significativo vacío de conocimiento respecto de esta población egresada, situación que es de interés revertir por parte de la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS) para una toma de decisiones más asertiva y basada en evidencia científica. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo consistió en realizar un acercamiento analítico a la situación de los egresados de 2015-2019 de la carrera de bachillerato y licenciatura en Planificación Económica y Social en cuanto a su formación académica, inserción y desarrollo laboral. Para alcanzar este fin se abordó una investigación descriptiva desde un enfoque predominantemente cuantitativo que permitió acercarse a variables de interés en la población egresada de los años 2015-2019 desde su perfil académico y profesional y su contexto de empleabilidad, mediante el uso de dos técnicas de investigación: a) una encuesta estructurada aplicada a 159 personas egresadas de un universo de 403, y b) entrevistas estructuradas a ocho empleadores públicos y privados, jefaturas directas de esta población. Como principales resultados se tienen: • Los egresados y egresadas en su mayoría (78,0%) no cuentan con la titulación de licenciatura en Planificación Económica y Social, debido primordialmente a que no han concluido el Trabajo Final de Graduación. • Solo 2 de cada 10, para el momento de la encuesta, no habían tenido ningún "primer empleo" relacionado o no con la carrera. Sin embargo, la situación laboral para ese entonces (2019) reflejó una tasa de desempleo de 49.1%, sumamente elevada al contrastarse contra tasas a nivel nacional, de las ciencias sociales y de encuestas anteriores aplicadas a egresados de Planificación y Promoción Social. • Como factores asociados a estos resultados están: la reciente egresión (en promedio), que en su mayoría son bachilleres (como grado más alto), que la carrera encuentra su mayor mercado laboral en el sector público el cual está atravesando una coyuntura de contracción de plazas vacantes, lo poco conocida que es la carrera y la falta de experiencia, principalmente. • Tres cuartas partes se encuentran entre "satisfechas" y "muy satisfechas" con su empleo actual; destacando que aquellos que ejercen las disciplinas de referencia manifestaron mayores grados de satisfacción con su trabajo. • En cuanto a la satisfacción del egresado con respecto a la formación recibida, los rubros "plan de estudios", "metodología de enseñanza-aprendizaje", "cuerpo docente" y "desarrollo de la investigación", los egresados y egresadas expresaron primordialmente sentirse "satisfechos" y "ni insatisfechos n satisfechos”. Sin embargo, se destaca que la satisfacción fue más alta en cuanto a "extensión social". • Esa satisfacción con la carrera también se refleja cuando el 50.3% de los entrevistados indicó que volvería a estudiar la carrera si tuviera la oportunidad de hacerlo nuevamente, pero no así para el 49,7% restante que indicó que no llevaría la carrera, en especial, debido a la dificultad de insertarse laboralmente y a importantes debilidades y limitaciones que percibieron del proceso formativo recibido. • Por otra parte, los empleadores directos indicaron sentirse satisfechos con el perfil del profesional e hicieron referencia a áreas de mejoras, semejantes a las expresadas por los egresados y egresadas, tales como: limitado manejo de herramientas informáticas relacionadas con las disciplinas, profundización de conocimientos en temáticas como planificación estratégica, formulación y administración de proyectos, planificación operativa y presupuestación, entre otras. Derivado de lo anterior, se formuló una propuesta estratégica que reconoce virtudes de la carrera como su fuerte componente extensionista y la multidisciplinariedad de la formación, entre otras, a la vez que, subraya la reconversión de las debilidades halladas y la superación de retos como: limitaciones en el uso de herramientas informáticas, la ausencia de oferta de especialización y educación continua, la apertura de la carrera en cuanto a posicionarse en el mercado laboral privado y público, y en la trascendencia como actor clave en el análisis del desarrollo del país para la toma de decisiones de estrategas y operadores de política pública. Siendo así, el estudio concluye proponiendo la actualización cognitiva y el incremento de la competitividad digital, el fomento de la investigación, la innovación, el extensionismo y el protagonismo de la escuela, la flexibilidad y pertinencia del plan de estudios, el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad y el fortalecimiento de la promoción social de la mano con la innovación social. Lo anterior, con el interés de contribuir en la sana construcción y el activo debate que desde la EPPS se busca para el remozamiento de la carrera desde la base de la calidad que promueve SINAES y la mejora continua organizacional que permita, más que nunca, revalidar la marca del sello UNA: “La Universidad Necesaria”.es_ES
dc.description.abstractPublic universities have made significant efforts to increase the quality of education from a participatory approach that includes the multiplicity of actors, however, suffer from a more in-depth approach with respect to the graduated person despite the great weight that their contributions provide for the understanding of the relevance, impact and improvement of higher education. In the particular case of the Economic and Social Planning career of the University Nacional there is a significant knowledge gap regarding this graduate population, situation that is of interest to revert by the School of Planning and Promotion Social (EPPS) for a more assertive decision making and based on scientific evidence. Therefore, the main objective of this work was to make an approach analytical to the situation of the graduates of 2015-2019 of the baccalaureate career and degree in Economic and Social Planning in terms of their academic training, job insertion and development. To achieve this end, a descriptive research was approached from an approach predominantly quantitative that allowed approaching variables of interest in the population graduated from the years 2015-2019 from their academic and professional profile and their context of employability, through the use of two research techniques: a) a structured survey applied to 159 graduates from a universe of 403, and b) structured interviews with eight public and private employers, direct heads of this population. The main results are: • The majority of male and female graduates (78.0%) do not have a Bachelor's degree. degree in Economic and Social Planning, primarily due to the fact that there is no They have completed the Final Graduation Project. • Only 2 out of 10, at the time of the survey, had not had any "first employment "career-related or not. However, the employment status for that then (2019) reflected an unemployment rate of 49.1%, extremely high at the contrasted against national, social science and survey rates above applied to graduates of Planning and Social Promotion. • As factors associated with these results are: recent egression (in average), who are mostly high school graduates (as the highest grade), than the major finds its largest job market in the public sector which is going through a situation of contraction of vacancies, how little known the career is and the lack of experience, mainly. • Three-quarters are between "satisfied" and "very satisfied" with their current job; highlighting that those who practice the disciplines of reference they showed higher degrees of satisfaction with their work. • Regarding the satisfaction of the graduate with respect to the training received, the headings "curriculum", "teaching-learning methodology", "body teaching "and" research development ", the graduates expressed primarily feeling "satisfied" and "neither dissatisfied nor satisfied". However, it stands out that satisfaction was higher in terms of "social extension". • That satisfaction with the career is also reflected when 50.3% of the interviewees indicated that they would return to study the degree if they had the opportunity to do it again, but not for the remaining 49.7% who indicated that they would not take the career, especially due to the difficulty of finding a job and important perceived weaknesses and limitations of the training process received. • On the other hand, direct employers indicated that they were satisfied with the profile of the professional and made reference to areas of improvement, similar to those expressed by graduates and graduates, such as: limited use of tools computer science related to disciplines, deepening of knowledge in topics such as strategic planning, formulation and administration of projects, operational planning and budgeting, among others. Derived from the above, a strategic proposal was formulated that recognizes the virtues of the career as its strong extension component and the multidisciplinarity of training, among others, at the same time, it highlights the reconversion of the weaknesses found and the overcoming challenges such as: limitations in the use of computer tools, the lack of supply of especialización y educación continua, la apertura de la carrera en cuanto a posicionarse en el mercado laboral privado y público, y en la trascendencia como actor clave en el análisis del desarrollo del país para la toma de decisiones de estrategas y operadores de política pública. Siendo así, el estudio concluye proponiendo la actualización cognitiva y el incremento de la competitividad digital, el fomento de la investigación, la innovación, el extensionismo y el protagonismo de la escuela, la flexibilidad y pertinencia del plan de estudios, el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad y el fortalecimiento de la promoción social de la mano con la innovación social. Lo anterior, con el interés de contribuir en la sana construcción y el activo debate que desde la EPPS se busca para el remozamiento de la carrera desde la base de la calidad que promueve SINAES y la mejora continua organizacional que permita, más que nunca, revalidar la marca del sello UNA: “La Universidad Necesaria”.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsEmbargado
dc.subjectUNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA). ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_ES
dc.subjectHIGHER LEVEL EDUCATIONes_ES
dc.subjectUNIVERSIDADESes_ES
dc.subjectUNIVERSITIESes_ES
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONALes_ES
dc.subjectVOCATIONAL TRAININGes_ES
dc.subjectPERFIL PROFESIONALes_ES
dc.subjectPROFESSIONAL PROFILEes_ES
dc.titleSituación de la persona egresada de la carrera de bachillerato y licenciatura en Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional en relación con su formación profesional e inserción laboral años 2015-2019es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.description.procedenceEscuela de Planificación y Promoción Sociales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record