Show simple item record

dc.contributor.authorVásquez Hernández, Ana Patricia
dc.contributor.authorRojas Hidalgo, Ingrid
dc.date.accessioned2022-10-12T20:03:24Z
dc.date.available2022-10-12T20:03:24Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifier.issn978-9930-9694-0-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/24089
dc.description.abstractEn nombre del Comité Organizador Local e Internacional, presento la memoria del Segundo Encuentro Latinoamericano de Etnomatemática (ELEm-2), desarrollado del 08 al 13 de setiembre de 2019 en el Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional de Costa Rica la cual contiene las presentaciones que fueron seleccionadas por el Comité Científico del evento. El ELEm-2 es un evento de máxima relevancia internacional y que en esta ocasión Costa Rica en manos del Campus Sarapiquí de la UNA, fuese sede de este evento, nos ha brindado un enorme honor y una experiencia de sensibilización hacia otras realidades y otras formas de ser, hacer y relacionarse con el mundo y sus saberes diversos. El cambio de nombre de la Red Latinoamericana de Etnomatemática, a la Red Internacional de Etnomatemática, también ha sido motivo de un gran honor para nuestra sede, haber formado parte de tan importante cambio para la Red en miras a la visualización de la inclusión de todas las sociedades del mundo. Un agradecimiento muy especial a todos los entes e instancias cooperantes para que el ELEm-2 fuera una realidad en nuestro país. Se obtuvo el respaldado internacionalmente por parte de la UNESCO, la Universidad de Nariño de Colombia, la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Centro de Investigación Científica y Cultural de Guatemala. Nacionalmente el evento fue apoyado por el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Colegio de Licenciados y Profesores, la Municipalidad de Sarapiquí y Copycentro Sarapiquí. A nivel de la Universidad Nacional, las instancias que apoyaron este evento fueron: la Rectoría, la Vicerrectoría de Extensión, Cooperación Técnica Internacional y UNA Vinculación. Así mismo, el Campus Sarapiquí como sede, fue respaldado por el Grupo de Investigación y Estudios Socioculturales (GIES) y el proyecto FUNDER de Etnomatemática, así como sus autoridades, su personal administrativo, académicos y estudiantes, que direccionaron sus labores hacia la atención de este evento y que más decir del Comité Organizador Local que indiscutiblemente trabajó arduamente para recibir un evento internacional en nuestras instalaciones universitarias. Externo un especial agradecimiento a las personas y grupos que nos apoyaron para enriquecer culturalmente esta experiencia, entre ellos menciono a los miembros de los territorios Bribri, Cabécar y Maleku, a los artesanos, artistas, percusionistas, boyeros, mascaradas, cimarrona, folkloristas, marimbreros, catautores, retahileros y demás que apoyaron las actividades de inauguración y clausura. Cabe mencionar que, para fortalecer el respecto por la diversidad cultural y las formas propias de comunicación de algunos grupos participantes, se implementó la presentación de ponencias por medio oral. Por ende, se encontrará en algunos casos, las ponencias con solo el resumen ejecutivo, debido a que el resto del documento se presentó a través de un audio para que fuese evaluado por el comité científico. Espero esta publicación sea de provecho para impulsar la transformación educativa hacia la atención de la diversidad matemática.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.description.sponsorshipRed Internacional de Etnomatemáticaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquíes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectETNOMATEMÁTICAes_ES
dc.subjectETNOLOGÍAes_ES
dc.subjectMATEMÁTICAes_ES
dc.subjectCULTURAS INDÍGENASes_ES
dc.subjectMETÓDOS DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectCAMPUS SARAPIQUÍ (HEREDIA)es_ES
dc.titleMemoria del segundo encuentro Latinoamericano de etnomatemática (ELEM-2) "Pueblos y comunidades tejiendo conocimientos"es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33es_ES
dc.description.procedenceUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto