Show simple item record

dc.contributor.advisorVillalobos Sandí, Narcy
dc.contributor.authorHerra Soto, Miguel
dc.date.accessioned2023-05-19T22:10:50Z
dc.date.available2023-05-19T22:10:50Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherTESIS 8519
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/25505
dc.descriptionHerra Soto, M. (2013). Comprensión del tema medición de magnitudes físicas para el nivel de sétimo año de la educación general básica haciendo uso de equipo básico de laboratorio. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, C.R.es_ES
dc.description.abstractEn sétimo año un problema a los que se enfrentan los estudiantes es a la dificultad que tienen para comprender y aplicar el concepto de medición, debido quizás a conocimientos previos débiles o deficientes referentes a la temática de medición. Las estrategias metodológicas de carácter práctico, dinámico y participativo realizadas por el docente y usando un recurso didáctico como el laboratorio; se convierten en un factor primordial para que los aprendizajes de ciertos conceptos sean mejor comprendidos. Por consiguiente, con el fin de mejorar la comprensión de conceptos en el área de medición de magnitudes físicas y hacer uso del laboratorio como recurso didáctico o técnica, se persigue el desarrollo de estrategias metodológicas que faciliten la comprensión de diversos contenidos. Un recurso que se puede usar para reducir los bajos rendimientos académicos y disminuir la deserción es el laboratorio, con el propósito de dar más dinamismo a la enseñanza y darle un enfoque más constructivista; permitiendo así aumentar la motivación tanto de los educandos como de los educadores. El propósito de esta investigación es valorar la influencia que tiene una estrategia metodológica acompañada de un recurso didáctico como lo es el laboratorio para mejorar la comprensión de una temática en particular. El paradigma utilizado fue el Naturalista, englobando la investigación descriptiva del enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos indicaron que los conocimientos previos en torno a conceptos básicos sobre las mediciones son deficientes; predominan criterios negativos en relación a la dificultad de temas desarrollados en el ll Ciclo; la mayoría de los alumnos consideran que realizando diferentes actividades o técnicas se hace más fácil el desarrollo del tema Medidas; la mayoría de los estudiantes son del criterio que les gustaría que las lecciones fueran más prácticas, atractivas y dinámicas; los educandos esperan de las clases de Ciencias aprender nuevas cosas y aprender con técnicas diferentes. A nivel de profesores al usar técnicas o estrategias más dinámicas los estudiantes se interesan más por la materia; el desarrollo del tema de Medición de Magnitudes Físicas se mejora con la implementación de prácticas y ejercicios en el laboratorio; conciben el laboratorio como recurso fundamental para la comprensión donde se relaciona la teoría con la práctica; el tema en estudio no es del todo agradable para los mismos educadores; la mayoría de los docentes usan las prácticas y ejercicios en paralelo con el uso del laboratorio para desarrollar la temática por lo que lo consideran la técnica más adecuada; el laboratorio se convierte en el recurso didáctico ideal para salir de las clases rutinarias; casi el 100% de los estudiantes considera que con la realización de prácticas y actividades en el laboratorio las clases se vuelven más atractivas e interesantes por lo que la experiencia vivida fue diferente; la mayoría de los alumnos encontró una relación entre los conocimientos adquiridos y su vida cotidiana. Al final del proceso investigativo se concluye que: a) la percepción de los estudiantes en relación con la metodología más apropiada a usar en las clases de Ciencias va enfocada hacia lo que son estrategias o técnicas de carácter dinámico y práctico; b) los docentes consideran el uso de estrategias donde se ponga en práctica la teoría y en donde el uso del laboratorio es paralelo a otras técnicas; c) los conocimientos previos de los educandos fueron bajos y débiles en la mayoría de los contenidos, d) la predisposición de los estudiantes hacia las matemáticas la arrastran en sétimo año, e) es posible diseñar prácticas haciendo uso de recursos y equipo de laboratorio, así como de materiales de uso cotidiano, f) el laboratorio como recurso didáctico es una herramienta vital para lograr un aprendizaje significativo.es_ES
dc.description.abstractIn the seventh year, a problem faced by students is the difficulty they have in understanding and applying the concept of measurement, perhaps due to weak or deficient previous knowledge regarding the subject of measurement. Methodological strategies of a practical, dynamic and participatory nature carried out by the teacher and using a didactic resource such as the laboratory; they become a primary factor for the learning of certain concepts to be better understood. Therefore, in order to improve the understanding of concepts in the area of ​​measurement of physical magnitudes and make use of the laboratory as a didactic or technical resource, the development of methodological strategies that facilitate the understanding of various contents is pursued. A resource that can be used to reduce low academic performance and dropout is the laboratory, with the purpose of giving more dynamism to teaching and giving it a more constructivist approach; thus allowing to increase the motivation of both students and educators. The purpose of this research is to assess the influence of a methodological strategy accompanied by a didactic resource such as the laboratory to improve the understanding of a particular subject. The paradigm used was the Naturalist, encompassing the descriptive research of the qualitative approach. The results obtained indicated that previous knowledge about basic concepts about measurements is deficient; Negative criteria predominate in relation to the difficulty of topics developed in the II Cycle; Most of the students consider that carrying out different activities or techniques makes it easier to develop the topic Measurements; the majority of the students are of the opinion that they would like the lessons to be more practical, attractive and dynamic; Students expect from Science classes to learn new things and learn with different techniques. At the teacher level, when using more dynamic techniques or strategies, students become more interested in the subject; the development of the subject of Measurement of Physical Magnitudes is improved with the implementation of practices and exercises in the laboratory; they conceive the laboratory as a fundamental resource for understanding where theory is related to practice; the subject under study is not entirely pleasant for the same educators; Most of the teachers use the practices and exercises in parallel with the use of the laboratory to develop the theme, which is why they consider it the most appropriate technique; the laboratory becomes the ideal didactic resource to get out of routine classes; Almost 100% of the students consider that by carrying out practices and activities in the laboratory, the classes become more attractive and interesting, so the experience was different; Most of the students found a relationship between the knowledge acquired and their daily lives. At the end of the investigative process it is concluded that: a) the perception of the students in relation to the most appropriate methodology to use in Science classes is focused on what are strategies or techniques of a dynamic and practical nature; b) teachers consider the use of strategies where theory is put into practice and where the use of the laboratory is parallel to other techniques; c) the previous knowledge of the students was low and weak in most of the contents, d) the predisposition of the students towards mathematics dragged it in the seventh year, e) it is possible to design practices making use of resources and laboratory equipment, as well as everyday materials, f) the laboratory as a teaching resource is a vital tool to achieve meaningful learning.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.subjectFISICA MATEMATICAes_ES
dc.subjectMATHEMATICAL PHYSICSes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.subjectSECONDARY EDUCATIONes_ES
dc.titleComprensión del tema medición de magnitudes físicas para el nivel de sétimo año de la educación general básica haciendo uso de equipo básico de laboratorioes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero8915es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Ciencias Biológicases_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto