Now showing items 7-26 of 499

    • Actitudes lingüísticas hacia las variedades del español en Costa Rica 

      Fallas Monge, Johnny; Sancho Ugalde, María de los Ángeles (Ediciones de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Universidad Nacional, 2021)
      Se estudian las actitudes lingüísticas en hablantes guanacastecos y del valle central de Costa Rica hacia las variedades lingüísticas del español, en una muestra de población estudiantil de la Universidad Nacional (Heredia, ...
    • Adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo en comunidades del río Tempisque, Costa Rica 

      Gutiérrez Miranda, Marcela; Fernández Saborío, María Carolina; Valverde Barquero, María José (Estudios de la Gestión Revista Internacional de Administración, 2021-07-01)
      Se analizan las acciones realizadas desde la academia para contribuir al mejoramiento de la gestión local, mediante la implementación de mecanismos de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en tres ...
    • La adquisición de la temporalidad en español como segunda lengua: un enfoque funcional 

      Alonso Chacón, Paula; Villalobos, Vanessa (Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)
      Esta ponencia trata sobre la adquisición de la temporalidad en español como segunda lengua, a través de la teoría lingüística de la condensación aplicada al recurso lingüístico de los vínculos textuales. Para ello, se ...
    • La adquisición de la temporalidad en español como segunda lengua: un enfoque funcional 

      Alonso Chacón, Paula (Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)
      Esta ponencia trata sobre la adquisición de la temporalidad en español como segunda lengua, a través de la teoría lingüística de la condensación aplicada al recurso lingüístico de los vínculos textuales. Para ello, se ...
    • Ahora ¿qué? 

      León Rojas, Mario (2012-11-09)
    • Alfabetización y derechos humanos 

      Alpízar Jiménez, Idalia (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 2001-07)
      El 18 de setiembre ha sido declarado por la UNESCO día mundial de la alfabetización. La alfabetización es un derecho humano fundamental que queda contemplado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos ...
    • Alfabetización y derechos humanos 

      Alpízar Jiménez, Idalia (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2001-07)
      El 8 de setiembre ha sido declarado por la UNESCO Día Mundial de la alfabetización. La alfabetización es un derecho humano fundamental que queda contemplado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos ...
    • Algunas notas acerca de la clausura de la Universidad de Santo Tomás 

      Calvo Gamboa, Carlos (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)
      La supresión de la Universidad de Santo Tomás es uno de los más interesantes resultantes del conjunto de reformas educativas de 1886, cuyo motor lo es el Lic. Mauro Fernández A., a cargo de la Secretaría de Educación Pública.
    • Algunos aspectos sobre el antihumanismo y actualidad 

      Martínez Castillo, Roger (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 1996-06)
      La realidad cambia rápidamente en nuestros días, por eso, se debe estar en un proceso de renovación continua. Donde sobresalen una serie de elementos que atentan contra las posiciones humanísticas (individuales y colectivas). ...
    • Algunos aspectos sobre los transgénicos 

      Martínez Castillo, Róger (2012-11-09)
    • Algunos aspectos sobre los transgénicos 

      Martínez Castillo, Róger (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-01)
      Durante los años 1950-1960, se implantó en todo el mundo el modelo industrial de la agricultura, conocido como la Revolución Verde (agroquímicos), donde aumentaron los rendimientos productivos, pero con consecuencias ...
    • "El Americanismo Martiano y la novela gracias por el fuego de Mario Benedetti" 

      Sánchez Molina, Ana Cecilia (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1987-01)
      La novela "Gracias por el fuego" está basada en el pensamiento del escritor José Martí, la cual muestra la crisis que sufre Uruguay en cuanto al aspecto moral y su repercusión en la realidad socio- política que enfatiza ...
    • Ana Cristina Rossi: una novelista en constante rebeldía 

      Víquez Guzmán, Benedicto (Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-11)
    • Anastasia en el país de los desechos tecnológicos. 

      Corrales Camacho, Ismael (HORIZONTES AMBIENTALES, IDESPO, 2010)
      Cuento infantil acerca del desecho tecnológico. (Creado por un niño)
    • Análisis de la novela El arpa y la sobra de alejo carpentier 

      Alfaro Sánchez, Rodrigo (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 1999-01)
      El tema de El arpa y la sombra es bastante sencillo: trata del proceso que el papa Pío IX emprende para la beatificación del descubridor de América, Cristóbal Colón. El texto gira en torno a la figura de Colón, ...
    • Análisis de la novela El arpa y la sombre de Alejo Carpentier 

      Alfaro Sánchez, Rodrigo (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 1999-01)
      Este análisis pretende mostrar los procedimientos de intertextualidad por medio de los cuales Carpentier logra plasmar una visión originalísima de un hecho relevante de la historia se Hispanoamérica.
    • Análisis del cuento "Qué habrá sido de ella?" de Carmen Lyra. Ciclo lunar, ciclos alternativos y ciclo vital 

      Alonso Chacón, Paula (Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-01-01)
      Los axiomas planteados por Eliade sobre el devenir cíclico lunar y sobre los ritmos alternativos, así como la caracterización de Ramona, protagonista del cuento "¿Qué habrá sido de ella?" (1922) de Carmen Lyra, fungen como ...
    • Análisis del cuento Un señor muy viejo con unas alas enormes. García Márquez 

      Jiménez Rodríguez, Gisselle (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1992)
      Es un análisis al cuento de Gabriel García Márquez en donde presente los acontecimientos imaginarios como normales y los hechos reales como extraordinarios, actitud del narrador que conlleva implícita crítica a los tabúes ...
    • La andragogía como disciplina impulsora del conocimiento en la educación superior 

      Alonso, Paula (Universidad Nacional, Costa Rica, 2012-04-28)
      Este artículo informa sobre la diacronía (panorama histórico) de la Andragogía y de su incursión como disciplina en el contexto de la educación universitaria. Asimismo, a partir de los principios andragógicos, del ...
    • El año del laberinto, de Tatiana Lobo 

      Ramírez, Seley; Salas, Edwin (Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-07)
      Esta es la última novela publicada de Tatiana Lobo. En ella aborda la recreación literaria de un crimen cometido en San José en 1894, y documentado periodísticamente en los medios del momento.