Show simple item record

dc.contributor.authorValverde Chaves, Jeannette
dc.date.accessioned2018-05-30T16:56:17Z
dc.date.available2018-05-30T16:56:17Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/14289
dc.description.abstractAnaliza la evolución del Mercado Común del Sur, desde sus inicios en 1985 hasta el año 2009, posterior a la solicitud de adhesión de la República Boliviana de Venezuela como miembro asociado. En la investigación se asume el proceso de integración en el marco del regionalismo abierto desde la perspectiva del pensamiento latinoamericano como un medio para lograr el desarrollo de los países y no como un fin en sí mismo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Estudios Latinoamericanoses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMERCADOes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN ECONÓMICAes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN REGIONALes_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALes_ES
dc.titleEl MERCOSUR :factores críticos y algunas propuestas para avanzar hacia la integración productiva regionales_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
bk-old-una.tipoTesis-Doctoradoes_ES
una.tesis.numero7523es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States