Now showing items 169-188 of 239

    • El país que recibe la administración Alvarado Quesada 

      Salazar Álvarez, Greivin; Morales Ramos, Roxana (Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-06)
      Explica que el Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía dio a conocer el balance de la economía costarricense al primer trimestre del 2018, que abarcó temas relacionados con el entorno internacional, ...
    • Pandemia Financiera: efectos sobre la economía costarricense durante el año 2008 

      Calderón Barquero, Mauricio (Editorial Universidad Nacional, 2009-12-30)
      En el presente artículo se analizaron las principales características de la crisis financiera internacional y los efectos sobre la economía costarricense durante el 2008. Las variables claves objeto de análisis ...
    • La pandemia ha profundizado la crisis de los ciudadanos 

      Morales Ramos, Roxana (Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2020-10)
      La pandemia provocada por la covid-19 ha revelado, de forma inédita, la importancia que tienen los cuidados para la sostenibilidad de la vida. Históricamente estas tareas, realizadas de forma remunerada o gratuita, mayormente ...
    • El papel del profesorado y el entorno de aprendizaje en el rendimiento de los estudiantes costarricenses: un análisis a partir de PISA 

      Giménez Esteban, Gregorio Gaudioso; Barrado, Beatriz; Arias Ramírez, Rafael (Universidad Complutense de Madrid, 2019-06-04)
      A pesar de que la literatura ha señalado que la calidad del profesorado y el ambiente escolar son factores clave en el rendimiento académico, los estudios que cuantifican empíricamente en qué medida contribuyen al desempeño ...
    • Patrones de crecimiento en Costa Rica: camino al bicentenario y retos del siglo XXI 

      Arias, Rafael; Martin Parada, Andres Felipe; Benavides Vindas, Shirley Isabel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-09)
      En la década de 1840 el Estado liberal se había consolidado por el proceso de modernización económica, el despegue de la producción de café y su vínculo con el mercado mundial. El proceso de acumulación de capital fue ...
    • Percepciones sobre la pobreza en comunidades pobres de Costa Rica: hallazgos principales e implicaciones para la política social 

      Barahona Montero, Manuel Antonio; Sauma Fiatt, Pablo (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-12-01)
      A las puertas de un nuevo milenio, el tema de la pobreza y su erradicación aparece como punto central de la agenda del desarrollo. Las cifras disponibles indican que una quinta parte de la población mundial padece ...
    • PIB y déficit fiscal en cuidados intensivos por covid-19 

      Conejo-Fernández, Carlos; Cardoza Rodríguez, David (Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2020-06)
      El Banco Central de Costa Rica (BCCR), en el Programa Macroeconómico 2020-2021 proyectó, a principios de este año, un crecimiento económico real para Costa Rica de 2,5% en el 2020 y 3,0% en el 2021. En relación con ...
    • Planificación económica y control democrático del mercado 

      Mora Jimenez, HENRY Manuel; Hinkelammert, Franz (Editorial de la Universidad Nacional, 2009-12)
      El cuestionamiento de las relaciones capitalistas de producción debe surgir a partir de su tendencia inherente a los desequilibrios y a la irracionalidad económica y no desde algún pre-juicio ideológico o político. En este ...
    • Población y desarrollo: nuevos rumbos en el debate y la acción social 

      Barahona Montero, Manuel Antonio (Universidad Nacional, Costa Rica, 1997-12-01)
      Desde Malthus el debate sobre las interrelaciones entre población y crecimiento económico han estado signadas por profundas discrepancias en cuanto al sentido e impacto de su acción recíproca de causa y efecto. Las ...
    • Pobreza: el Prometeo encadenado de la sociedad costarricense 

      Arias Ramírez, Rafael (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-02)
      El análisis de la pobreza se ha convertido en un tema central en la relación entre crecimiento económico y desarrollo humano. Diferentes enfoques teóricos y metodológicos han venido a enriquecer la compresión de este ...
    • La política de vivienda en el periodo 2002-2005: objetivos, evaluación y resultados 

      Meneses, Karla; Chaves Núñez, Manuel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-12-31)
      La dotación de vivienda a los habitantes de un país es uno de los principales medios por los cuales los gobernantes tratan de mejorar el bienestar social. Por medio de ello se garantiza a los ciudadanos una vida más digna ...
    • La política monetaria ante la crisis 

      Rodríguez Garro, Fernando (Editorial Universidad Nacional, 2009-12-30)
      La actuación del Banco Central frente a la crisis ha sido objeto de críticas constantes por distintos sectores del país, pues su accionar se considera pobre e inclusive equivocado. Los problemas de la gestión de la ...
    • Política pública y fortalecimiento de las capacidades competitivas de las micro, pequeñas y medianas empresas costarricenses 

      Parada Gómez, Alvaro Martín; Meneses, Karla (Editorial de la Universidad Nacional, 2007-12)
      Expone los factores críticos que afectan las capacidades competitivas de las Mipymes y se indican los retos y dificultades. Explica las políticas de apoyo institucional que el Estado costarricense ha implementado y analiza ...
    • ¿Por qué la economía necesita "su campo de Higgs"? 

      Mora Jimenez, HENRY Manuel (Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-08-21)
      En física fundamental el campo de Higgs actúa como un mecanismo que genera la masa de las partículas con masa no nula y, por tanto, con movilidad limitada no cercanas a la velocidad de la luz. Pero la economía no ha ...
    • Preocupaciones cambiarias 

      Morales Ramos, Roxana (Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-12)
      Explica que el Banco Central de Costa Rica realizó un cambio al pasar del esquema de bandas cambiarias por uno de flotación administrativa, lo que generó un cambio entre la oferta y la demanda de divisas en dólares, y ...
    • Preocupante salida de mujeres del mercado laboral 

      Morales Ramos, Roxana (Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2017-03)
      Los datos más recientes de la Encuesta Continua de Empleo del INEC, muestran una mejora significativa en varios indicadores para las mujeres en Costa Rica; no obstante, dicha mejora, como se verá, es un resultado solo ...
    • Principal reto de la nueva administración 

      Morales Ramos, Roxana (Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2018-04)
      Explica la necesidad que el Gobierno de Carlos Alvarado deberá enfrentarse hacia el mejoramiento de la calidad de empleo en Costa Rica, ya que este debe procurar solventar las necesidades económicas que enfrenta la población, ...
    • Principales contribuciones de los Premios Nobel de Economía del año 2000 

      Briceño, Rodrigo (Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-12-01)
      En el 2000 la Academia Real Sueca de Ciencias otorgó un premio Nobel compartido entre dos economistas cuyos aportes en los campos de la microeconometría, permitieron el descubrimiento de métodos ampliamente aplicados en ...
    • El problema de la inflación 

      Vargas Calvo, Minor (Universidad Nacional, Costa Rica, 1981)
      Este capitulo abarca sobre el fenómeno reciente de Costa Rica y como estará presente en los próximos meses sobre la inflación. En 1974 se computó una inflación cerca al 40% cifra sin precedentes en los últimos treinta años ...
    • La problemática agraria en un entorno de apertura 

      Masís Morales, German (Editorial Universidad Nacional, 2006-12)
      En la última década, el entorno de apertura y liberalización, ha privilegiado los aspectos de equilibrio macroeconómico, inserción en el nuevo contexto mundial y protagonismo del sector privado, junto al debilitamiento del ...