Now showing items 1-20 of 21

    • Alfredo L. Palacios: maestro de nuestra América 

      Witker, Alejandro (Editorial Universidad Nacional, 1986-12-31)
      Presenta un tributo al señor Alfredo Lorenzo Palacios (1880-1965), pionero del socialismo argentino, legislador de los derechos laborales, defensor de la soberanía nacional y de las libertades públicas, ciudadano de la ...
    • Algunos antecedentes y fuentes para el estudio del desarrollo comunal 

      Mora Agüero, Jorge Cayetano (Editorial de la Universidad Nacional, 1986-12)
      Análisis metodológico exploratorio sobre las principales fuentes y antecedentes para el estudio del desarrollo comunal
    • La América indígena y la filosofía 

      Rojas Osorio, Carlos (Editorial de la Universidad Nacional, 1999-12)
      Son varios los temas que se pueden plantear a propósito de la reflexión que el doctor Luis Rivera Paqán propone que hagamos en lugar de celebraciones triunfalistas. Por ejemplo, la condición de "bruta animalia" con que ...
    • Un centenario de vida de los partidos políticos costarricenses. Entre la génesis y la crisis 

      Carranza Villalobos, Carlos (Editorial de la Universidad Nacional, 2003-12)
      Hace un repaso por los momentos críticos que han atravesado los partidos políticos en Costa Rica desde su gestación en 1890 hasta principios del siglo XXI. Aborda aspectos como la conformación del bipartidismo, la ...
    • Costa Rica: tensiones y debate en torno al cooperativismo en la década del cuarenta 

      Cazanga Solar, José Daniel (Editorial de la Universidad Nacional, 1987-06)
      Entrega un aporte al conocimiento del carácter y significación del cooperativismo en el desarrollo económico y social del país. El trabajo se centra en esclarecer los antecedentes históricos constitutivos del desenvolvimiento ...
    • Crítica marxista a las limitaciones de la filosofía de la historia de Hegel. 

      Delgado Cascante, Manuel Enrique (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      En el verano de 1989, antes de su ingreso a la Secretaría de Estado de Estados Unidos, Francis Fukuyama publicó en The National In 11 terest un artículo titula- a) do The End of History? (2). Desde entonces, este polémico ...
    • De lo singular a lo diverso: los movimientos sociales en la escena contemporánea 

      Cedeño Castro, Rogelio (Editorial de la Universidad Nacional, 2003-12)
      Caracteriza la naturaleza de los cambios experimentados por los movimientos socialistas contemporáneos al finalizar la guerra fría y en el liberalismo postmoderno en las últimas décadas del siglo XXI. Reflexiona acerca de ...
    • Las empresas públicas en el proceso de acumulación de capital en Costa Rica 

      Trejos París, María Eugenia; Murillo Rodríguez, Carlos (Editorial Universidad Nacional, 1980-12-31)
      Analiza el papel que han jugado históricamente las empresas públicas en el desarrollo capitalista del país desde dos líneas fundamentales: en cuánto han apoyado la acumulación privada del capital, y en cuánto han desarrollado ...
    • En el 70 aniversario del Manifiesto de Córdoba 

      Universidad Nacional (Editorial Universidad Nacional, 1988-12-31)
      Presenta un tributo al 70 aniversario del Manifiesto de Córdoba, donde un importante grupo de estudiantes universitarios de Córdoba, Argentina, se unieron en una revolución contra el gobierno argentino, dominado por la ...
    • Ernesto «Che» Guevara: El ser humano y el compromiso ético llevado hasta sus últimas consecuencias 

      Cedeño Castro, Rogelio (Editorial de la Universidad Nacional, 1997-12)
      Evoca la memoria de Ernesto Guevara de la Serna, el «Che», en este fin de siglo, significa no un mero ejercicio de la apologética o de la exteriorización de la terca nostalgia de quienes añoran un mundo que ya no fue ...
    • German Tjarks (1919-1997): El fundador de la Revista de Historia 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial de la Universidad Nacional, 1997-12)
      Germán atto Emilio Tjarks de Boer fue un brillante historiador argentino que convivió con nosotros entre 1975 y mediados de los años ochenta. Eran momentos problemáticos porque, la recién fundada Universidad Nacional ...
    • Humboldt, Bolívar y Marx. Encuentros y desencuentros necearios 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial de la Universidad Nacional, 1999-12)
      Con este trabajo, pretendemos motivar en el lector algunas consideraciones sobre los encuentros y desencuentros que pudieron haber tenido lugar en los distintos segmentos en que el pensamiento y el quehacer del Barón ...
    • El jaguar y la sombra 

      Dobles Ulloa, Álvaro (Editorial de la Universidad Nacional, 1997-12)
      Analiza la obra de Claude Lévi-Strauss, y la presa que desearíamos atrapar es su estructuralismo, como teoría del ser y del quehacer humanos, y quizá, más allá de eso, la persona misma del maestro, que se encuentra «en ...
    • José Figueres Ferrer. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional 

      León Villalobos, Edwin; Araya Pochet, Carlos (Editorial Universidad Nacional, 1986-12-31)
      Explica que con la otorgación del Doctorado Honoris Causa a José Figueres Ferrer, es el momento para ofrecerle a don Pepe este reconocimiento por los múltiples servicios prestados a la Patria, en especial por su incansable ...
    • Movimiento comunal, partidos locales y utopía 

      Pérez Zumbado, Danilo (Editorial de la Universidad Nacional, 1999-12)
      Este artículo es una suerte de reflexión abierta, en la que se conjugan lúdicamente fundamentos teóricos, experiencias personales y proyecciones. El predominio de un racionalismo obtuso, en muchas ocasiones, trastrocó las ...
    • Los nuevos movimientos sociales 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial de la Universidad Nacional, 1996-12)
      Explica que esta serie de consideraciones bibliográficas, se habla de "nuevos movimientos sociales", cuando en realidad se trata de organizaciones y expresiones político-sociales muy anteriores a la crisis del socialismo ...
    • Poder y hegemonía en la transición a los estados nacionales 

      González Salas, Edwin (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      La historiografía costarricense ha experimentado cambios importantes en los últimos años. Se ha comenzado a abordar temáticas no tratadas por la historiografía tradicional que, a la vez, ofrecen enfoques novedosos sobre ...
    • Reflexiones en torno a las repercusiones de la Revolución Francesa en los movimientos sociales 

      De la Cruz De Lemos, Vladimir (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      Me referiré a algunos momentos importantes de la repercusión histórico universal de la Revolución Francesa y de modo particular en los movimientos sociales y revolucionarios. La Revolución Francesa trasciende por cuanto ...
    • Reflexiones sobre algunos aspectos de la Guerra Civil de 1948 

      Romero Pérez, Jorge Enrique (Editorial de la Universidad Nacional, 1998-12)
      La guerra civil de 1948 es un parteaguas en la historia del siglo XX de nuestro país. Su vigencia institucional sigue gravitando en los destinos nacionales. A los 50 años de ese hecho histórico, es preciso realizar ...
    • Reseña de la intervención y penetración yanqui en Centro América 

      Fallas Sibaja, Carlos Luis (Editorial Universidad Nacional, 1987-06-30)
      Reseña histórica que habla de la intervención de William Walker, con las tropas norteamericanas, en Centroamérica en 1856, y la situación política, por la guerra contra la invasión. Menciona además las causas por las cuales, ...