Now showing items 41-60 of 157

    • El pensamiento de Omar Dengo. "El Problema Social es Problema de Educación por Excelencia" 

      Dengo Obregón, María Eugenia (Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12)
      Me siento muy honrada y complacida de estar entre ustedes, agradezco mucho la invitación tanto por el acto en sí y el inicio de esta actividad FORO OMAR DENGO, con la importancia que la misma tiene, como por encontrarme ...
    • Un espacio para el diálogo 

      Hernández Hernández, Miguel (Editorial de la Universidad Nacional, 1990-12)
      En la justificación formal de este evento decimos que: "La misión fundamental de la Universidad Nacional es contribuir al conocimiento de la realidad social para mejorarla. Dentro de estas perspectivas, la investigación ...
    • Guatemala: cultura de oposición, resistencia y liberación 

      Cuevas Molina, Rafael (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      No constituye nada nuevo el afirmar que en los pueblos latinoamericanos, uno de los medios más extendidos de resistencia frente a la conquista y colonización europeas lo constituyó el refugio de los pueblos autóctonos en ...
    • Reflexiones en torno a las repercusiones de la Revolución Francesa en los movimientos sociales 

      De la Cruz De Lemos, Vladimir (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      Me referiré a algunos momentos importantes de la repercusión histórico universal de la Revolución Francesa y de modo particular en los movimientos sociales y revolucionarios. La Revolución Francesa trasciende por cuanto ...
    • Una respuesta de capacitación a maestros 

      Lizano Sibaja, Ana Patricia; Escamilla Gutiérrez, Zaira; Villegas Quinónez, Stella (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      En el año 1980, el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional participó en el Encuentro Interinstitucional organizado por el Ministerio de Educación Pública. Aquí se señaló la capacitación docente como un área ...
    • San Vicente: un proceso de capitalización y diferenciación campesina 

      Jiménez Acuña, Agustín; Trimiño Vásquez, Pilar (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      La expansión del capital en el agro presenta un carácter heterogéneo. En sociedades históricamente determinadas, es posible distinguir procesos agrarios particulares y la existencia de variadas modalidades de relaciones ...
    • La investigación acción-participativa: sus bases conceptuales y metodológicas 

      Guadamuz López, Ernesto (Editorial de la Universidad Nacional, 1991-12)
      El propósito de este documento es reunir, en unas pocas páginas, una síntesis de las diversas contribuciones que sobre las bases conceptuales y metodológicas de la investigación-acción participativa, se han realizado ...
    • Desarrollo económico y migración internacional en la Cuenca del Caribe. 

      Ford, Thomas R. (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      Una de las pocas predicciones seguras que puede hacerse acerca de los resultados de los programas de desarrollo económico y social, es que algunas de sus consecuencias no pueden ser anticipadas por los planificadores ...
    • Crítica marxista a las limitaciones de la filosofía de la historia de Hegel. 

      Delgado Cascante, Manuel Enrique (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      En el verano de 1989, antes de su ingreso a la Secretaría de Estado de Estados Unidos, Francis Fukuyama publicó en The National In 11 terest un artículo titula- a) do The End of History? (2). Desde entonces, este polémico ...
    • Educación, cultura y humanismo 

      Cazanga M., Osvaldo; Reyes Meza, Juan (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      Se puede afirmar que el humanismo ha sido la doctrina que ha hecho del ser humano, el ser que se está haciendo, el punto focal de la historia. Durante un largo período de la historia natural del planeta, el hombre fue ...
    • Poder y hegemonía en la transición a los estados nacionales 

      González Salas, Edwin (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      La historiografía costarricense ha experimentado cambios importantes en los últimos años. Se ha comenzado a abordar temáticas no tratadas por la historiografía tradicional que, a la vez, ofrecen enfoques novedosos sobre ...
    • Planificación regional, organización comunal y participación popular 

      Mora Agüero, Jorge Cayetano (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      Durante las últimas cuatro décadas, especialistas de numerosos organismos internacionales han planteado a nuestras autoridades la importancia de la participación popular en los diferentes niveles y etapas de la planificación ...
    • La Universidad Nacional: del heredio-comunismo al heredio-narcisismo 

      Quesada Monge, Rodrigo (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      La Rectoría de la Universidad Nacional (UNA) tuvo la gentileza de invitarme a reflexionar sobre el último libro del Dr. Carlos Araya Pochet, exrector de la misma institución, publicado recientemente por la Editorial de ...
    • La omnipresencia del totalitarismo 

      Cedeño Castro, Rogelio (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      La utilización política interesada, por parte de los más diversos actores sociales, de la noción de "totalitarismo" ha empobrecido las posibilidades de análisis de un fenómeno cuya presencia en la vida social contemporánea ...
    • Situación actual y perspectivas de la integración centroamericana 

      Alfaro, José Miguel (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      En la presente mesa redonda analizaremos las alternativas de integración. Así a partir de la cita presidencial en. Antigua Guatemala, en 1990, hay un nuevo tema para analizar, discutir y proyectar. Es eso lo que da marco ...
    • La concepción del cambio tecnológico en la agricultura 

      Jiménez Acuña, Agustín (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      EI cambio tecnológico constituye un requisito primordial y un factor determinante para la dinamización y el desarrollo de la agricultura. El contexto actual, caracterizado entre otras cosas por la necesidad de exportaciones ...
    • Identidad femenina e insurrección en México (Las Zapatistas del EZLN* - 1994) 

      Lagarde, Marcela (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      Durante casi cinco años, el Tratado' de Libre Comercio fue usado por el gobierno mexicano como la panacea para resolver en el futuro los problemas del desarrollo en México. Para el gobierno, afirma del tratado rubricaría ...
    • Sobre el marxismo latinoamericano, En recuerdo de José Carlos Mariátegui (1895-1930) 

      Cedeño Castro, Rogelio (Editorial de la Universidad Nacional, 1993-12)
      La asunción, con algunas reservas de nuestra parte, de lo que podría ser considerado como la exteriorización de un hecho social, de una naturaleza bastante singular: a saber, la pretendida existencia de un marxismo ...
    • Combates por la tolerancia: la expresión de una lucha jamás concluída. A propósito de los trescientos años del nacimiento de Voltaire 

      Cedeño Castro, Rogelio (Editorial de la Universidad Nacional, 1995-12)
      Inundados por una ávalancha de informaciones que nos llegan, a de los diarios, pero, especialmente, por la vía del incesante fluir de los llamados medios electrónicos de comunicación, nos damos cuenta, no sin estupor, a ...
    • La huelga magisterial de julio-agosto de 1995: los trabajadores en lucha contra la exclusión y el hambre 

      Cedeño Castro, Rogelio (Editorial de la Universidad Nacional, 1995-12)
      La huelga que realizaron los trabajadores de la educación de Costa Rica, durante los meses de julio y agosto de 1995, con una duración de cinco semanas, no puede ser percibida simplemente como una más de las que, con alguna ...