Show simple item record

dc.contributor.advisorCaravaca Mendoza, Damaris
dc.contributor.authorDíaz Soto, Marlen Jeaneth
dc.date.accessioned2021-07-23T21:15:36Z
dc.date.available2021-07-23T21:15:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/20695
dc.descriptionTESIS 10583es_ES
dc.description.abstractEl siguiente trabajo trata sobre un proceso de planeación estratégica, para El Tecal una pequeña empresa de Puerto Carrillo, la cual será tomada como caso de estudio. Este documento consta de seis capítulos el primero trata la caracterización del problema, enfocando la necesidad de un proceso de planeación estratégica en las organizaciones. El segundo se refiere a los aspectos metodológicos utilizados en la investigación, el tercero es el marco de referencias, abarca información de la organización y su entorno para contextualizar la investigación, el capítulo cuatro contiene información teórica sobre el tema de planeación estratégica, mientras que el número cinco presenta los resultados obtenidos en las entrevistas formuladas a los colaboradores y clientes de la empresa, por último el número seis se refiere a la propuesta de mejora para El Tecal, se desarrollan las tres etapas fundamentales de la planeación estratégica, con el objetivo de establecer un modelo, claro y oportuno que le permita mejorar tanto a nivel administrativo como operacional. Siguiendo cada etapa del proceso de planeación se realiza un diagnóstico estratégico, de los aspectos internos y externos de la empresa, para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, esto permite localizar puntos críticos y áreas específicas en las cuales trabajar, para así poder establecer objetivos y estrategias concretas, para obtener ventaja competitiva. De acuerdo con la investigación se concluye que la carencia de planeación estratégica es uno de los mayores problemas que enfrentan las Pymes en Costa Rica, generando problemas como carencia de control sobre aspectos internos he incapacidad para aprovechar oportunidades de manera efectiva. En El Caso específico de El Tecal, la administración desconocía de las ventajas de contar con certificaciones por parte de organismos oficiales como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), y sobre la Ley de Fortalecimiento a las Pymes y empresas de turismo rural. Así mismo, se ha identificado importantes fortalezas en calidad de atención por parte del personal, indicando potencial humano en el cual vale la pena invertir. Además, esta investigación desarrolla la planeación, de manera integral, tomando en cuenta cada una de las áreas de la empresa, administrativas y operacionales, permitiendo su uso como guía para otras micro, pequeñas o medianas empresas que deseen implementar el proceso, únicamente, debe ser adaptado con las condiciones particulares de cada empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica.es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.subjectPLANEACIÓN ESTRATÉGICAes_ES
dc.subjectCONTROL INTERNOes_ES
dc.subjectMIPYMESes_ES
dc.subjectHOJANCHA (GUANACASTE)es_ES
dc.titlePlaneación Estratégica un Enfoque Integral: Caso para Apartamentos El Tecal, Puerto Carrillo, Hojancha, Guanacaste, Costa Ricaes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numeroTESIS 10583es_ES
dc.description.procedenceSede Regional Chorotegaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto