Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo M., Luisa
dc.contributor.authorMartínez Ocampo, Eduardo Alberto
dc.date.accessioned2021-09-03T21:00:58Z
dc.date.available2021-09-03T21:00:58Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.otherTESIS 3096
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/21036
dc.descriptionMartínez Ocampo, E. (1998). Utilización de organismos acuáticos Macro-bentónicos en la determinación de la calidad de las aguas naturales en los arrozales de Bagatzí, Guanacaste. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Costa Rica.es_ES
dc.description.abstractEl efecto de la presencia de residuos de plaguicidas en los arrozales de Bagatzí, provincia de Guanacaste fue analizado durante un periodo entre noviembre de 1993 y noviembre de 1994. Para este propósito se estudió el comportamiento de la comunidad bentónica de cuatro canales asociados al cultivo de arroz, de los cuales dos eran de irrigación, sin influencia directa de los arrozales y dos eran de drenaje, alimentados con agua proveniente de las parcelas del cultivo (Figura 1). El análisis de los parámetros físico-químicos y de la composición de la comunidad macro-bentónica reveló que la estación uno, considerada como de referencia, presentaba un cierto grado de alteración, pero fue útil para efectos de comparación. Las tres estaciones restantes presentaron diferentes niveles de contaminación, de carácter orgánico en todos ellos y en las estaciones tres y cuatro también los residuos de plaguicidas (datos suministrados por Castillo et al., 1995).es_ES
dc.description.abstractThe effect of the presence of pesticide residues in the rice fields of Bagatzí, Guanacaste province was analyzed during a period between November 1993 and November 1994. For this purpose, the behavior of the benthic community of four channels associated with the cultivation of rice, of which two were irrigated, without direct influence from the rice fields and two were drained, fed with water from the cultivation plots (Figure 1). The analysis of the physical-chemical parameters and the composition of the macro-benthic community revealed that station one, considered as the reference station, presented a certain degree of alteration, but was useful for comparison purposes. The three remaining stations presented different levels of contamination, organic in all of them and in stations three and four also pesticide residues (data provided by Castillo et al., 1995).es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectORGANISMOS ACUÁTICOSes_ES
dc.subjectAQUATIC ORGANISMSes_ES
dc.subjectCALIDAD DEL AGUAes_ES
dc.subjectWATER QUALITYes_ES
dc.subjectCONTAMINACION DEL AGUAes_ES
dc.subjectCONTAMINANTES DEL AGUAes_ES
dc.subjectPLAGUICIDASes_ES
dc.subjectPESTICIDESes_ES
dc.titleUtilización de organismos acuáticos Macro-bentónicos en la determinación de la calidad de las aguas naturales en los arrozales de Bagatzí, Guanacastees_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero3096es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Ciencias Biológicases_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto