Show simple item record

dc.contributor.authorBaraona Cockerell, Miguel David
dc.contributor.authorGómez Navarro, Juan Diego
dc.contributor.authorMarenco Rojas, Helen
dc.contributor.authorMora Arias, Jaime
dc.date.accessioned2024-05-02T18:18:21Z
dc.date.available2024-05-02T18:18:21Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.identifier.issn2215-4078
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/27801
dc.description.abstract¿Qué impacto a mediano y largo plazo tendrá la pandemia sobre nuestra sociedad contemporánea?, ¿y cómo afrontaremos las encrucijadas del presente y el futuro desde las universidades públicas? Las respuestas a estas dos interrogantes implican, a nuestro juicio, un proceso de innovación pedagógica y también en las áreas de la investigación y la producción académica acorde con la misión propia de sistemas universitarios que no laboran por lucro, sino, teniendo como misión fundamental el servicio altruista al bienestar del conjunto de la sociedad y al interés nacional y regional latinoamericano. El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica, desde hace muchos años ha seguido una línea de docencia, investigación, extensión y producción guiada por los principios y propósitos del pensamiento y la acción humanista en este siglo, y el desarrollo de nuevas propuestas para avanzar el trabajo interdisciplinario para el estudio de sistemas complejos e hipercomplejos, en una nueva perspectiva epistemológica iniciada por el epistemólogo Rolando García (1982) en una serie de obras fundacionales. Este breve ensayo se desarrollará en tres partes principales: 1. Un diagnóstico básico de la situación global pre y pospandemia; 2. La importancia en ambas situaciones generales (pero enfatizando los nuevos fenómenos agravantes en la etapa pospandemia que hoy vivimos) de un trabajo académico en todas las áreas fundamentales del quehacer de las universidades públicas; 3. Bosquejo de nuevos lineamientos humanistas e interdisciplinarios para contribuir con nuestra actividad académica en estos tiempos convulsos.es_ES
dc.description.abstract¿Qué impacto a mediano y largo plazo tendrá la pandemia sobre nuestra sociedad contemporánea?, ¿y cómo afrontaremos las encrucijadas del presente y el futuro desde las universidades públicas? Las respuestas a estas dos interrogantes implican, a nuestro juicio, un proceso de innovación pedagógica y también en las áreas de la investigación y la producción académica acorde con la misión propia de sistemas universitarios que no laboran por lucro, sino, teniendo como misión fundamental el servicio altruista al bienestar del conjunto de la sociedad y al interés nacional y regional latinoamericano. El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica, desde hace muchos años ha seguido una línea de docencia, investigación, extensión y producción guiada por los principios y propósitos del pensamiento y la acción humanista en este siglo, y el desarrollo de nuevas propuestas para avanzar el trabajo interdisciplinario para el estudio de sistemas complejos e hipercomplejos, en una nueva perspectiva epistemológica iniciada por el epistemólogo Rolando García (1982) en una serie de obras fundacionales. Este breve ensayo se desarrollará en tres partes principales: 1. Un diagnóstico básico de la situación global pre y pospandemia; 2. La importancia en ambas situaciones generales (pero enfatizando los nuevos fenómenos agravantes en la etapa pospandemia que hoy vivimos) de un trabajo académico en todas las áreas fundamentales del quehacer de las universidades públicas; 3. Bosquejo de nuevos lineamientos humanistas e interdisciplinarios para contribuir con nuestra actividad académica en estos tiempos convulsos.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHUMANIDADESes_ES
dc.subjectINTERDISIPLINARIAes_ES
dc.subjectPEDAGOGÍAes_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD PÚBLICAes_ES
dc.subjectCENTRO DE ESTUDIOS GENERALESes_ES
dc.subjectHUMANITIESes_ES
dc.subjectINTERDISCIPLINARYes_ES
dc.subjectPEDAGOGYes_ES
dc.subjectPUBLIC UNIVERSITYes_ES
dc.titleLa universidad pública en la pospandemia: ¿vino nuevo en odres viejos?es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
dc.description.procedenceCentro de Estudios Generales, Universidad Nacionales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15359/rnh.11-2.4


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto