Now showing items 161-180 of 207

    • Perfil del estudiante de la Universidada Nacional: Qué tipo de estudiante debe de atraer a la UNA 

      Brenes Hines, Abdenago; Calvajal Sánchez, Rocío; Cascante Herrera, Idaly; León Fernández, Maribel; Líos Carballo, Rolando; Masis Sanabria, Sandra; Mora Cedeño, Astrid; Paniagua Guevara, Ingrid; Salas-Pérez, Kattia; Valverde Castro, Heriberto; Villalobos Sánchez, Berta (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 2001-06-29)
      El perfil del estudiante meta de la Universidad Nacional desde la perspectiva de los diferentes autores, destacan que el perfil es un conjunto de características las cuales puedan identificar un grupo en especifico con ...
    • El período de entreguerras 

      Befeler Tartelbaum, Sara (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1985-10)
      La consecuencia de las guerras es la depresión económica una situación que tienen que enfrentar todos los países involucrados en cualquier guerra. Dándose una fuerte reducción de la producción industrial, disminuyendo el ...
    • Personas adultas mayores se capacitan: formando líderes para una imagen positiva del envejecimiento y la vejez 

      León Fernández, Maribel (Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), 2013)
      Se presenta aquí la sistematización de una iniciativa interinstitucional entre el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) y la Subcomisión ...
    • Perspectivas de los pueblos indígenas en áreas protegidas y conservación de la biodiversidad 

      Zamora Brenes, Rafael (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 2005-04)
      Las comunidades indígenas han desarrollado modos de vida notablemente afinados en su medio ambiente loca. Muchos de esos entornos están menos modificados y degradados que las zonas circundantes. Pues a menudo están ...
    • Planteamiento sobre una agroecología indígena Talamanca 

      Martínez Castillo, Róger (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2003-07)
      La expansion de prácticas agroproductivas convencionales (monocultivo, agroquímico) provocan profunda crisis ecológica, a la ciencia a nuevas alternativas y la necesidad de evaluar la eficiencia de los sistemas de ...
    • Por los caminos de la llorona 

      Jiménez Cubero, Miriam; Rojas Marín, Adela (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 2001-07)
      Se presenta un estudio sobre la leyenda la Llorona, basado en tres de sus versiones: dos pertenecientes a la tradición literaria costarricense y una de la tradición mejicana. En una aproximación semiótica, se analizan las ...
    • Por los caminos de la Llorona 

      Jiménez Cubero, Míriam; Rojas Marín, Adela (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2001-07)
      En este trabajo se presenta un estudio sobre la leyenda la Llorona, basado en tres de sus versiones: dos pertenecientes a la tradición literaria costarricense y una de la tradición mejicana. En una ...
    • Prepararse para la vejez 

      Alpízar Jiménez, Idalia (Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-10)
      Pensar en la vejez no es muy usual ni muy gratifi cante para muchas personas, sobre todo para aquellas que se consideran aún muy jóvenes y que se les olvida que aún queda una etapa para vivir. Pero pensar en la vejez ...
    • El principio de reserva de ley. 

      Mesén Obregón, José Rafael (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1990)
      Ensayo que expresa como influyeron directamente en las constituciones democráticas de América las ideas de Rousseau y de Locke, que fueron a su vez las que inspiraron los principios libertarios de la revolución.
    • El problema y los límites del conocimiento a priori en Kant. 

      Hurtado Ortíz, Cesar Gerardo (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)
      Kant señala las disposiciones que ha de tener el lector para entender lo que es la razón pura, donde se establecen los conocimientos a priori. Donde según Kant todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia, ...
    • Problemática America Latina 1984: El concepto de literatura 

      Víquez Guzmán, Benedicto (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1984)
      La obra literaria permite a cualquier persona por el simple hecho de saber leer y conocer la lengua que pueda opinar al contrario de otras obras artísticas. Otra característica que tiene la obra literaria es la posibilidad ...
    • El proceso de globalización y su influencia ambiental 

      Martínez Castillo, Roger (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 1996-10)
      El proceso de globalización se inicia prácticamente hace 500 años, desde la conquista y colonización de América, al ser “incorporadas” y sometidas nuestras economías forzosamente a los principales centros de producción ...
    • Programa de atención integral de la persona adulta mayor 

      León Fernández, Maribel (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, 2003-11)
      El programa de atención integral de la persona adulta mayor, desde la perspectiva de la autora Maribel León, pretende destacar la importancia y presencia del adulto mayor en el Centro de estudios Generales otorgando así ...
    • Propuesta para una didáctica de la ortografía. 

      Soto Alfaro, Carlos Luis (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1987-08)
      La tarea de los profesores no es solo de transmitir conocimientos, sino en guiar y estimular trabajos que conduzcan a la formación de aptitudes para llegar a un aprendizaje autónomo. Como una enseñanza-aprendizaje.
    • El punto de vista literario en Martín Fierro 

      Carballo, María Elena (Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1992)
      En está obra de Martín Fierro se busca abordar el estudio hispanoamericano desde el punto de vista de la realidad, presentando una gran coherencia dentro del poema como problema fundamental la marginación del gaucho ...
    • El realismo mágico 

      Mora Arias, Jaime (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 2008-03)
      El término "realismo mágico" apareció en la tercera década del siglo XX como una nueva corriente en las bellas artes, fue empleado por primera vez en 1925 por el crítico alemán Franz Roh, en alusión a una escuela de pintura, ...
    • Recursos naturales y su aprovechamiento 

      Zamora Brenes, Rafael (Universidad Nacional, Costa Rica, 2006-06)
      Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, ...
    • Reflexión sobre educación, sociedad y ambiente 

      Martínez Castillo, Roger (Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica, 1998-12)
      En el transcurso del proceso histórico de la humanidad, el ser humano ha desarrollado una capacidad de alterar su medio, de forma premeditada o inconscientemente. Estos cambios y alteraciones que se producen en la naturaleza ...
    • Reflexión sobre los Estudios Generales en la Universidad Nacional. A propósito del Congreso de Humanidades, 2007 

      Chaves Alfaro, Iris (Universidad Nacional, Costa Rica, 2006-07)
      El objetivo de este documento es hacer una breve referencia a la situación actual de lo que hemos llamado Humanidades y al contexto filosófico e ideológico en el que se sitúa su quehacer, como una reflexión previa al ...